Es una danza religiosa, colorida, alegre de mucha energía. Se danza en
el mes de febrero en honor a la tierra. Usan charangos bombas y quenachos
- Carnaval de Cuchumbayas
Es una danza de solteros los hombres se visten con flores y las mujeres
se adornan con cintas de muchos colores y flores en sus sombreros. Los domingos
de carnaval, los jóvenes salen a las calles en pandilla en busca de muchachas
con quienes jugar.
- Carnaval de Putusi
Es una danza juvenil que se danza en febrero y marzo, es una danza del
amor. Los danzantes se muestran con agilidad y alegría para conquistar a sus
parejas.
- El Sarawja
- Ccuno a la Palomita
Palabra en aymara que significa bailando en las nieves se origina en el
distrito de carumas. Es una danza de amor en el cual las parejas danzan
simulando el cortejo de las palomas.
- Hilanderas de Pasto Grande
Es una danza típica de la provincias Mariscal Nieto, representa la tarea
que realiza la mujer de hilar mientras realiza el pastoreo. Usan La vestimenta
típica del poblador andino, ojotas, Faldas de varios colores, Blusa blanca y sombrero.
- Los Pules
Es una danza alegre, multicolor con hermosa vestimenta y que se practica
en la jornada de relimpia de acequias.
- Tinka de vacas
Se realiza en el mes de febrero son 8 días de fiesta ritual en el
q se hace un pago a la tierra, cerros y volcanes. Lo curioso es que influirá en
la reproducción de los animales que le dan la existencia.
- La Pandilla
Se danza en el mes de febrero para la fiesta de carnavales donde se
rinde tributo a la existencia con la expresión de las almas en aras de fraternidad
augurando las mejor épocas de bonanza.
- Choquela
Danza ritual importante de descendencia incaica, se simula la caza y la
esquila de la vicuña, en la actualidad se realizan grandes fiestas donde se le
rinde tributo a la tierra.
- Las Recogedoras o carnaval
de los olivos
Se practica como un sentido homenaje a la virgen inmaculada Concepción,
cada 8 de diciembre, fiesta en la que se conjuga la fe religiosa con las
emociones del hombre del ande
No hay comentarios:
Publicar un comentario